Premio Bienal
Desde el origen de la Fundación, llevamos adelante este premio para reconocer y acompañar a proyectos de organizaciones de la sociedad civil vinculados con nuestras prioridades de trabajo.
Desde el origen de la Fundación, llevamos adelante este premio para reconocer y acompañar a proyectos de organizaciones de la sociedad civil vinculados con nuestras prioridades de trabajo.
Desde el año 1975, y de forma ininterrumpida, entregamos este premio con el objetivo de acompañar y fortalecer el trabajo de organizaciones de la Sociedad Civil. En cada convocatoria del premio se priorizó las áreas presentes en nuestra misión: educación, medicina social y atención a las personas mayores.
A partir de la XVIII Edición del Premio Bienal, en respuesta a la reorientación de nuestros ejes de trabajo, nos propusimos identificar y acompañar iniciativas que transformen la realidad de las personas mayores y promuevan el desarrollo integral de la primera infancia.
El objetivo de esta edición fue reconocer iniciativas innovadoras que impacten positivamente en las personas mayores y en la primera infancia. Se valoró especialmente al momento de la evaluación, la creatividad y la originalidad en la implementación, así como la evidencia sólida de su futuro impacto.
Se recibieron 150 propuestas. El jurado, luego de un minucioso análisis, ha elegido a 4 organizaciones con sus respectivos proyectos entre 20 proyectos preseleccionados: 2 en la categoría personas mayores y 2 en la categoría primera infancia.
Los invitamos a conocer todas las convocatorias que realizamos hasta la actualidad:
–
1975-1977 – La Radiodifusión y la Televisión al servicio de la Educación.
1978-1980 – Causas y métodos de corrección de las carencias que acusa el egresado secundario en su expresión oral y escrita.
1980-1982 – Influencia de la televisión comercial sobre la instrucción primaria y secundaria en la República Argentina.
1982-1984 – Premio a Escuelas Rurales de Chaco y Jujuy.
1988-1989 (a) – María del Carmen Navarro Viola. Premio al Amparo a la Vejez.
1988-1989 (b) – Marta Navarro Viola. Premio a maestros destacados por una carrera ejemplar.
1989-1990 – Sara Navarro Viola. Premio para Médicos Rurales.
1990-1991 – Experiencias Educativas en Ciencia y Tecnología.
1992-1993 – La Educación y el Mensaje Televisivo.
1994-1995 – Egresados destacados en Filosofía y Letras.
1996-1997 – Directivos de Escuelas Medias del Gran Buenos Aires.
1998-1999 – Propuestas Factibles e Innovadoras para la Enseñanza Secundaria Argentina.
2003-2004 – Integración entre Institución Educativa, Familia y Comunidad.
2005-2006 – Nuestros Ancianos La Familia y la Sociedad.
2007-2008 – Atención Primaria de la Salud.
2009-2010 – Jugar para Aprender.
2011-2012 – Proyectos educativos y personas mayores que enseñan y aprenden.
2013-2014 – La Escuela y la Salud.
2016–2017 – Premio Bienal XVIII. Buenas prácticas en Primera Infancia.
Asociación Civil Haciendo camino (Santiago del Estero): Programa Embarazadas en Colonia Dora.
ACIFAD (CABA): Acompañamiento a niños con padres detenidos
SAHDES (Pilar): Proyecto MAMI (Módulo de Acompañamiento Materno Infantil)
Asociación Piel (Avellaneda): Cirugía Plástica Infantil
Asociación Civil Pensar (Neuquén): Proyecto Ayün
2017-2018 – Premio Bienal XIX. Personas Mayores.
Hospital Italiano (CABA). Promoción del envejecimiento activo: Mapa de activos en salud.
Orquestas (Jujuy). Primera Orquesta Intergeneracional del SOJ
Padre Mario (Buenos Aires). Contame tu historia. Acompañamiento vocacional
2019-2020 – Premio Bienal XX. Primera Infancia.
Asociación Civil Tiflonexos. Libros accesibles e inclusivos
CAFF – Casa de Fortalecimiento Familiar y Comunitario. Aprendizajes, acerca de estar y jugar con niños y niñas
Fundación Net. Puente de libros, la voz propia y la heredada
2021-2022 – Premio Bienal XXI Personas Mayores.
Fundación León (Tucumán). Buen vivir: Envejecimiento activo en los valles Calchaquíes
Fundación Manos Abiertas (Córdoba). Canas al viento: Envejecer en movimiento
AMIJAI (CABA). Contá Conmigo
2023 – Premio Bienal XXII. Edición Especial 50° aniversario.
Canales Asociación Civil: Alfabetización temprana en la niñez sorda
Fundación Kaleidos: Taller “Criar jugando”. Un espacio de intercambio entre adolescentes madres y padres para favorecer la construcción de redes de sostén
Hospital Dr. Esteves: Construyendo un camino a casa. Un trabajo hacia la inclusión en la comunidad de Personas Mayores
Obra del Padre Mario: Grandes Conexiones. La App.